junio 27, 2023
ONU Mujeres y Noruega lanzan dos convocatorias para mujeres que trabajan por la paz y los derechos humanos en Colombia: ¿cómo participar y cuáles son los beneficios?

La iniciativa de ONU Mujeres y la Embajada de Noruega busca que organizaciones de todo el territorio nacional accedan a dos fondos económicos para el apoyo a sus iniciativas.
ONU Mujeres, con el apoyo financiero de la Embajada de Noruega, abre dos convocatorias para que organizaciones de mujeres que trabajan en la defensa de los derechos humanos y mujeres firmantes de paz presenten sus propuestas a los fondos concursables ProDefensoras, una iniciativa que busca fortalecer la labor de las lideresas y defensoras en el país. Las convocatorias estarán abiertas hasta el 9 de julio de 2023 y tendrán un periodo de implementación de 2023 a 2026.
ProDefensoras es una iniciativa que se lanzó en 2020 y que acompañó a 13 organizaciones de mujeres en Cauca, Nariño, Chocó y Antioquia, beneficiando a más de 6 mil defensoras de derechos humanos. A través de esta iniciativa, se implementaron acciones para generar entornos protectores, consolidar mecanismos de protección colectiva, participar en espacios de incidencia política y desestigmatizar la labor de las lideresas, poniendo en el centro de la conversación pública la urgencia de salvaguardar la vida de quienes cuidan la vida.
Para esta segunda fase, que se extenderá hasta el año 2026, ProDefensoras estará orientada a avanzar en la consolidación de una estrategia territorial e integral de prevención y respaldo a las defensoras y firmantes de paz para la defensa de los derechos humanos, los derechos de las mujeres, el posicionamiento de sus agendas en escenarios de consolidación de la paz desde una perspectiva holística, sostenible y de diálogo político. Todo esto en el marco de la agenda de mujeres, paz y seguridad en Colombia que derive en la protección para ellas, sus redes y su tejido asociativo.
En esta oportunidad, la convocatoria contará con dos líneas de trabajo, a través de las cuales las organizaciones podrán postular sus propuestas:
Fondo A ‘Para fortalecer la defensa de la vida, el territorio y los derechos de las mujeres’: Aquí podrán participar propuestas de organizaciones de mujeres o mixtas, en las cuales haya comités y programas de mujeres, en donde además sus mecanismos de dirección cuenten con una representación igualitaria de mujeres y hombres, y en donde el liderazgo para la gestión e implementación de la propuesta esté en cabeza de mujeres.
Se considerarán propuestas que promuevan estrategias de prevención y protección, consolidación de agendas de las lideresas y defensoras, fortalecimiento de los vínculos entre la ciudadanía social y la ciudadanía política, generación de alianzas estratégicas entre organizaciones, defensa y protección del medio ambiente, seguridad holística, activismo sostenible, implementación de estrategias de monitoreo de riesgos, documentación de casos. Para este fondo se priorizarán los departamentos de Cauca, Nariño, Chocó y Antioquia.
Fondo B ‘Para la autonomía económica de mujeres firmantes de paz y sus organizaciones’: Aquí podrán participar propuestas de todo el nivel nacional de organizaciones mujeres firmantes de paz y/o formas asociativas de firmantes de paz que tengan comités de mujeres o género y/o que en sus mecanismos de dirección participen las mujeres.
Se considerarán propuestas que promuevan y consoliden iniciativas productivas para la autonomía económica de las mujeres firmantes del Acuerdo de Paz, en el marco de su reincorporación, procesos de asistencia y acompañamiento técnico integral que permitan el fortalecimiento de las capacidades de gestión y sostenimiento de las formas asociativas de reincorporación, que fortalezcan el liderazgo y la toma de decisiones de las mujeres al interior de las organizaciones, procesos de comercialización y de cadena de valor para la sostenibilidad de las iniciativas productivas, intercambio de experiencias y alianzas estratégicas con otras organizaciones (no necesariamente de población firmante) para la articulación territorial, transferencia de buenas prácticas e incidencia en políticas, planes, programas locales, regionales y nacionales.
Para este fondo se priorizarán propuestas de todo el territorio nacional.
Para más información escríba a: secretaria.fondo@unwomen.org
FUENTE: https://www.vanguardia.com/