Menú

Entérate

mayo 19, 2023

Defensoría del Pueblo denuncia alta vulnerabilidad de población LGTBI en Colombia


Barranquilla (Colombia), 17 may (EFE).- Un informe de la Defensoría del Pueblo de Colombia divulgado este miércoles denunció “la escasa respuesta institucional frente a los actos de violencia por prejuicio” contra las personas con identidad de género y orientación diferente a la heterosexual.

Barranquilla (Colombia), 17 may (EFE).- Un informe de la Defensoría del Pueblo de Colombia divulgado este miércoles denunció “la escasa respuesta institucional frente a los actos de violencia por prejuicio” contra las personas con identidad de género y orientación diferente a la heterosexual.

La población LGTBI en Colombia “ha sido afectada desproporcionadamente por la violencia, lo cual ha exacerbado sus condiciones de exclusión, inequidad y acceso a los derechos”, aseguró la Defensoría durante un acto en la ciudad caribeña de Barranquilla en el Día Internacional de la lucha contra la Homofobia, Bifobia y la Transfobia.

El informe indica que “entre enero y marzo de este año, la Defensoría del Pueblo acompañó 40 casos de violencia por prejuicio, 16 de ellos corresponden a mujeres transgénero; tres, a hombres transgénero; 12, a hombres gais, de los cuales tres se identificaron con identidad no binaria; siete, a mujeres lesbianas, y dos, a personas intersexuales”.

La situación de exclusión e inequidad, según este organismo estatal fue mucho más acentuada durante el gobierno derechista del presidente Iván Duque (2018-2022), pero aún así durante el 2022 la Defensoría del Pueblo atendió 394 casos de violencia por prejuicio.

“De los 394 casos, 238 fueron por violencia contra personas transgénero, 61 contra mujeres lesbianas, 123 contra hombres gais y 21 contra personas bisexuales”, se extrae del informe, y el principal tipo de violencia fue la psicológica (211 casos), seguido de la física (93 casos), intrafamiliar (52) y sexual (27).

El Defensor hizo un llamamiento al actual gobierno para que “desarrolle acciones concretas para la implementación de políticas públicas” para “la prevención, atención de la violencia por prejuicio, así como investigación, protección y justicia para esta población”.

El director de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, Diego Arturo Grueso, afirmó que cuando la actual Administración llegó “encontró un rezago” en los enfoques diferenciales.

“Sabemos de la gran deuda que tiene el Estado, y por ende la unidad de víctimas, con los miembros de la comunidad LGBT”, anotó el funcionario. EFE

FUENTE: VAGUARDIA


Más Noticias