diciembre 5, 2016
Por ti, por mi, por nosotras porque unidas ¡somos más!
Bogotá D.C, 5 de diciembre de 2016
Desde la Casa de la Mujer lamentamos profundamente la noticia de la desaparición y muerte de Yuliana Andrea Samboni Muñoz, sucedida en la ciudad de Bogotá, quien, con apenas 7 años, fue víctima de tratos crueles y degradantes, tortura y con signos de acceso carnal violento.
El cuerpo sin vida de la menor apareció en el domicilio del señor Rafael Uribe Noguera de 38 años de edad, arquitecto y presunto responsable, quien se encuentra actualmente bajo custodia alegando una crisis en su salud. A través de este comunicado hacemos un llamado a la celeridad y prontitud de las acciones para garantizar que este hecho no quede en la impunidad y haya justicia para la familia de Yuliana.
Consideramos que, lamentablemente, no son hechos aislados. En Colombia se registran diariamente denuncias de violencias contra niñas y mujeres en todo el país[1] que nos permiten reconocer una sociedad patriarcal que no garantiza el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias y demuestran la indiferencia ante una clara crisis humanitaria en la cual nos encontramos las mujeres, resultado de la misoginia naturalizada.
La semana pasada, lamentamos la muerte de Dora Lilia en la ciudad de Buga y hoy se suma a nuestro dolor la memoria de Yuliana Andrea. Desde la Casa de la Mujer llamamos a que se declare duelo nacional ya que a las niñas y a las mujeres en Colombia diariamente nos están torturando, violando y matando, la muerte de Yuliana debe ser el último que debamos lamentar como sociedad.
Finalmente, acompañamos a la familia de Yuliana en estos momentos de dolor, les reiteramos la solidaridad y acompañamiento, además de nuestras fuerzas permanentes para que esto que sucedió hoy con Yuliana no quede en la impunidad, que sea reconocido este hecho como un feminicidio y haya justicia, que el señor Rafael Uribe Noguera responda por el asesinato de Yuliana y el Estado Colombiano brinde todas las garantías necesarias para dignificar la memoria de esta menor y prevenir que hechos tan atroces como estos se repitan.
[1] Medicina Legal señala que para el 2015 se registraron 47.248 casos de violencia de pareja en Colombia. De éstos, el 86.66% de los casos corresponden a violencia contra las mujeres; en el 47,27% de los casos, el presunto agresor es su compañero permanente y en un 29,33% su ex-compañero. Del total de los casos de violencia contra la pareja el 70,22% se dieron en el hogar y el otro 29.8% de los casos, en vía pública.
¡CRISIS HUMANITARIA YA!
#NiUnaMenos
Casa de la Mujer
coordinacion@www.casmujer.com
@Casa_la
Tel. 2218785
Bogotá